Regresar

Plurilingüismo

Enseñanza y aprendizaje de idiomas y plurilingüismo

En el mundo hiperconectado en el que vivimos, dominar otros idiomas es una gran ventaja. En el colegio La Salle de Santiago de Compostela así lo creemos y por eso hemos apostado los últimos quince años tanto en el cambio metodológico como en la inversión en medios para promover este aprendizaje. La clave de este cambio han sido los docentes: profesionales, motivados y en continua formación. Contamos también con profesores nativos de francés e inglés.

Somos un centro de referencia en Galicia en la enseñanza y aprendizaje de idiomas. Nuestro método y nuestro compromiso de hacer bien nuestro trabajo han ganado el reconocimiento de la comunidad educativa gallega y de los medios de comunicación. Somos un buen referente también para los futuros profesores de idiomas. Por nuestro colegio han pasado diversos expertos en enseñanza de idiomas de España y Europa de los que también hemos aprendido mucho. Por lo general, damos la bienvenida a quienes están en su etapa de capacitación para que puedan ver y experimentar con nosotros y así compartir y aprender juntos.

Constatamos que al finalizar la etapa de Secundaria prácticamente todos los estudiantes son capaces de mantener una conversación fluida en inglés y francés (además de gallego y castellano).

Nuestro objetivo es hacer tanto del gallego como del castellano lenguas de uso en todos los niveles por medio del enriquecimiento del vocabulario, la adecuada pronunciación y la creación de mensajes propios adecuados al contexto de comunicación.

Las siguientes áreas se imparten utilizando el gallego como lengua vehicular: Lógico-matemática, Plástica, Psicomotricidad y Bits autonómicos de Programas La Salle (RN). En el resto de materias se utiliza el castellano.

En el caso del inglés, tienen sesiones diarias íntegramente en inglés en todas las aulas. La metodología, la profesionalidad de los docentes y el uso adecuado de los medios audiovisuales garantizan el aprendizaje y el éxito del proyecto.
En esta etapa, todo es oral y visual y se puede ver cómo los alumnos entienden perfectamente a la profesora. Desde los tres años hasta los seis años se va graduando la dificultad en el vocabulario y la sintaxis, pero siempre desde un enfoque comunicativo.
Somos un centro plurilingüe y como tal un tercio de las horas semanales se imparten en inglés. Además de la propia asignatura de inglés, tienen las siguientes materias : Natural Sciences, Physical Education y Arts and crafts. Prácticamente un tercio de las horas semanales son en inglés. Entendemos que es la condición para adquirir el dominio de otra lengua con calidad. Por poner un ejemplo, al finalizar la Primaria un alumno tiene que ser capaz de entender una película propia de su edad en versión original.

Por otro lado, al igual que en Infantil, nuestro objetivo es hacer tanto del gallego como del castellano lenguas de uso en todos los niveles por medio del enriquecimiento del vocabulario, la adecuada pronunciación, y la creación de mensajes propios adecuados al contexto de comunicación. Si en el caso de Infantil todo era oral, en Primaria se suma la parte escrita.

En el caso del gallego si cabe más, fomentando su transmisión en el ámbito familiar y haciendo copartícipes a las familias en las actividades de lectura en gallego. Habitualmente es la lengua que se utiliza en la conversación y siempre en el envío de comunicaciones o circulares. Nos empeñamos en dar a conocer las tradiciones culturales gallegas, cantos, fiestas tradicionales, juegos... También en participar activamente en el homenaje al autor anual de las Letras Gallegas, conociendo su figura y su obra. Se promueven también encuentros con cuentacuentos en gallego y son diversas las lecturas dentro del plan lector para a lo largo de toda la escolaridad adquirir una buena competencia en comprensión oral y escrita.

En resumen:
  • Al finalizar el primer ciclo los alumnos deben ser capaces de mantener una conversación sencilla en cualquiera de los tres idiomas.
  • Al finalizar el segundo ciclo, los alumnos deben ser capaces de mantener una conversación en inglés y comenzar a aprender a leer y escribir en inglés.
  • Al finalizar el tercer ciclo, los alumnos deben ser capaces de entender una película en su versión original y tener un nivel aceptable de lectura y escritura. En este ciclo podrán desarrollar y perfeccionar todas sus habilidades de comunicación.
En Secundaria el proyecto plurilingüe se hace todavía más ambicioso. El conocimiento apropiado y el uso del gallego, castellano, inglés y francés tiene que permitir a aquellos que lo deseen obtener una certificación en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). Certificación Cambridge en el caso del inglés y DELF en el caso del francés.

Además de la asignatura curricular, muchas veces con más sesiones semanales de las que exige la ley, hay materias que se imparten en inglés:
  • En 1.º ESO, Biology & Geology
  • En 2.º ESO, Technology and Music
  • En 3.º ESO, Technology and Physical Education
  • En 4.º ESO, History and Physical Education
En 4.º de ESO, además, se desdoblan las clases en grupos más pequeños para favorecer la oralidad.

Los alumnos comienzan a aprender francés desde 1.º ESO, dos horas curriculares a la semana.

El plan de estancias e intercambios lingüísticos y culturales ha ido demostrando su éxito desde el inicio. Año tras año ofrecemos a nuestros alumnos estas experiencias, de gran ayuda a la hora de obtener el dominio de un idioma, especialmente en la fluidez oral y comprensión auditiva. Los intercambios suponen un esfuerzo de integración en al menos tres espacios: la ciudad, la escuela y la familia que los acoge. Los tres aportan una gran riqueza lingüística y cultural.

Objetivos:
  • Experimentar el uso del idioma en un entorno de inmersión total.
  • Reforzar su estudio y aprendizaje y promover su uso como medio de comunicación.
  • Mejorar la audición y la pronunciación.
  • Conocer y valorar otras culturas.
  • Vivir en otras familias con otras costumbres y formas de vida.
Recientemente los ministros de Educación de la UE aprobaban recomendaciones para ayudar a los jóvenes a aprender otros dos idiomas europeos como mínimo antes de acabar el Bachillerato. Aunque el objetivo es ambicioso, queremos que nuestros estudiantes salgan bien preparados y con un alto nivel de exigencia personal (al menos un B2).

En francés destacamos los Franscars. Son ya quince las ediciones de estos galardones que reconocen el trabajo en francés en una actividad compleja y exigente: elaboración de cortometrajes en francés. Tienen que escribir el guion, practicar la pronunciación, hacer la maquetación del cartel y el montaje del propio corto. Un trabajo intenso e interdisciplinar que deja una profunda satisfacción en alumnos y profesores.