
Con los deseos preparados
El proceso de escribir la carta a los Reyes Magos es una actividad muy emotiva y uno de los momentos más especiales que los niños y niñas comparten en el aula.
El escrito con destino a Oriente tiene que ir mucho más allá de una enumeración de deseos con forma de regalo. Su valor pedagógico es incalculable cuando trabajamos en la reflexión del deseo y la necesidad de bienes materiales e inmateriales, ya que un regalo no tiene por qué ser simplemente un objeto.

Además de ese trabajo en valores, toma un especial protagonismo el trabajo de expresión escrita. Esas primeras cartas tan motivadoras invitan a nuestros pequeños y pequeñas al trabajo en la conciencia fonológica, la correspondencia grafema-fonema y la coordinación motora suficiente para expresar, con la mayor claridad posible, la suma de nuestros deseos navideños.
Y si además podemos compartirlo a nivel grupal, mas valor tendrá cada uno de nuestros deseos.